Ránking World Padel Tour: nº 27
Pareja: Germán Tamame
Pala: Apocalypse XForce
Palmarés:
• Campeón del mundo con la selección española (Riviera Maya, 2011)
• Subcampeón del mundo por parejas (Riviera Maya, 2011)
• Campeón de Europa con la selección española (Cascais, 2009)
• Campeón España regiones -Andalucía- (Sevilla 2007, Alhaurín 2009, Fuengirola 2013)
• Semifinalista Cto. España Absoluto (Madrid, 2010)
• Campeón de Andalucía absoluto (Córdoba, 2013)
• 1/4 finalista: PPT (Reserva del Higuerón 2009) y WPT (La Coruña y Granada 2013)
Visita de Pablo Castillo a nuestras instalaciones:
Seguimos con nuestras nuevas incorporaciones para dar lo mejor.
Ahora SERVICIO DE NUTRICION
A partir de Diciembre podremos contar con José Alberto Campos, graduado en nutrición, con máster en nutrición deportiva y una amplia experiencia en salud, pérdida de peso, obesidad, nutrición en patologías y nutrición deportiva.
JORDI XAMMAR Y CENTRO DE FISIOTERAPIA LA ZUBIA.
Regatista profesional de la clase 470, con solo 25 años Jordi Xammar ya cuenta con un palmarés de infarto. Participó en los JJOO de Río de Janeiro en 2016, y en los próximos días peleará por representar a España en Tokio 2020 junto a Nico Rodríguez, su compañero de equipo. No aspira a poco: conseguir el oro.
GRACIAS POR ELEGIRNOS PARA TU PUESTA A PUNTO.
Javier Pérez
ficha por O´Parrulo Futsal para cubrir los partidos fuera de casa.
1ª división de la liga nacional de futsa LNFS.
Javier Pérez es el director y dueño de Fisioterapia La Zubia (En la Zubia, Granada) y es experto en fisioterapia deportiva, ecografía de lesiones, readaptación, EPI ecoguiada, etc...
Esta no es su primera aventura en el fútbol sala, porque cuenta con mucha experiencia al prestar sus servicios en Oxipharma Granada o en la selección de Vietnam de fútbol sala, en la que también tuvo la oportunidad de trabajar en el Mundial de Colombia.
Desde O Parrulo Ferrol queremos dar las gracias a Javier Pérez y a Fisioterapia La Zubia por prestar sus servicios en los desplazamientos del primer equipo.
http://www.futsalnazari.com/javier-perez-se-incorpora-al-cuerpo-tecnico-del-o-parrulo-ferrol/
Ya disponemos en nuestro centro de la última tecnología necesaria para realizar "Electromiografía de Superficie":
Nos Permite el análisis de la actividad eléctrica de los músculos. Tiene como objetivo detectar y objetivar patologías neuromusculares. Pudiendo detectar:
- Asimetrias musculares.
- Descompensaciones agonista y antagonista o del lado contrario
- Fatiga muscular.
- Falta de fuerza.
- Falta de activación.
- Detectar problemas en la musculatura.
- Prevención de lesiones.
- Etc...
Podeis ver un video de como funciona aquí abajo:
Javi Ruiz con Centro de Fisioterapia La Zubia
Paco Ruiz recuperando con Centro de Fisioterapia La Zubia
Centro de Fisioterapia LA Zubia con la selección absoluta de Vietnam Futsal
CENTRO DE FISIOTERAPIA LA ZUBIA HACE UN ACUERDO CON AINHOA PINEDO PARA LLEVAR SUS PUESTAS A PUNTO PARA LA COMPETICIÓN Y RECUPERAR SUS LESIONES.
Ainhoa Pinedo es una de las mejores deportistas Españolas en el mundo del Atletismo.
Aquí podeis ver una entrevista que le hicieron recientemente en MARCA:
http://www.marca.com/atletismo/2017/07/20/596b814a268e3ed1578b45e4.html
Centro de Fisioterapia La Zubia:
Vamos a patrocinar esta carrera, los 10 Kilometros mas rápidos de Granada.
¡¡¡Anímate a correrla!!!
Información de la carrera aquí
Hemos hecho un acuerdo de colaboración con Paco Ruiz, un gran coach y magnifica persona.
Os lo recomiendo.
Nuestro Director y fisioterapeuta Javier Pérez González ha estado como fisioterapeuta oficial de la selecccion absoluta de Vietnam Futsal de gira por Vietnam, Japon y Taiwan.
La culminación de esta concentración ha sido el campeonato AFC (campeonato Asiatico por selecciones), donde llegaron hasta cuartos de final donde fueron eliminados por Uzbequistan, quien obtuvo bronce en este torneo.
Hola a todos!!!
Tenemos una nueva incorporación en nuestra clinica: Ana Estévez García!!
Aquí podéis ver su curriculum y las nuevas terapias que vamos a incluir en nuestro centro:
Colegiada 7016.
Fisioterapeuta con título oficial.
Máster en pelviperineologia.
Experto en Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
Experto en periparto.
Experto en terapia miofascial.
Especialidades:
Mujer:
- Preparación al parto
- Recuperación post-parto
- Incontinencia urinaria de esfuerzo, urgencia o mixta
- Incontinencia fecal o gases
- Prolapsos
- Diastasis abdominal
- Cicatrices de episiotomía y cesárea
- Endometriosis
- Cistitis intersticial
Hombre:
- Recuperación tras cirugía de próstata
- Prostatitis crónica
Mujer y Hombre:
- Dolor pélvico crónico
- Disfunciones sexuales
- Vejiga hiperactiva
- Estreñimiento, hemorroides y fistula anal
- Gimnasia Abdominal Hipopresiva
http://www.futsalnazari.com/miguel-rodrigo-se-cuelga-la-medalla-de-bronce-de-la-afc/
El técnico granadino Miguel Rodrigo condujo al Thai Son Nam de Vietnam a un nuevo éxito en la AFC, champios de clubs de Asia. El también seleccionador de Vietnam lideró al club vietnamita que obtuvo la medalla de bronce tras derrotar 6-1 hoy a Al Rayan de Qatar en la final de consolación. Los vietnamitas cayeron en semifinales ante el Chonburi Bluewave de Tailandia (6-0), campeón a la postres tras vencer 3-2 al representante iraquí. Por su parte, el Thai Son Nam también consiguió el título de Fair Play de la competición. En el equipo vietnamita también se encuentra el fisioterapeuta granadino Javier Pérez González, que de nuevo fue reclamado para trabajar con la Federación de Vietnam en la selección y en el club que representa al país en la Champión Asiática.
Hoy aparecemos dando unos consejos con nuestro amigo Francisco Ruiz. http://www.ideal.es/granada/deportes/deporte-provincial/201705/06/corremos-salobrena-20170505192547.html
El fisioterapeuta del extinto Oxipharma Javier Pérez iniciará su segundo periplo en la selección del sudeste asiático y el club Thai Son Nam. El madrileño se incorpora ya para el Campeonato de Asia sub-20 que se celebra del 16 al 26 de mayo en Bangok (Tailandia). Posteriormente, lo hará en el Thai Son Nam que disputará la Champion de Asia, para encadenar su trabajo con la selección absoluta de Vietnam que competirá en los Sea Games o Campeonato del Sudeste Asiático de Kuala Lumpur (Malaysia).
< Nueva imagen con texto >>
Javier Pérez va a ser profesor de un curso de "Prevención y readaptación de lesiones deportivas" enfocado a Fisioterapeutas y Licenciados en INEF con grandes profesionales a su lado:
¡Una experiencia inolvidable!
Javier Pérez González Fisioterapeuta y director del Centro de Fisioterapia La Zubia ya está en nuestro centro con nosotros tras 4 meses de viajes y competiciones con el Thai Son Nam de Vietnam y la selección absoluta de Vietnam de Futsal.
Todo empezo con la competición nacional de clubes, con el Thai Son Nam, donde quedarón subcampeones. Posteriormente viajaron a Myanmar donde jugaton el campeonato asiatico internacional de clubes AFF donde volverion a ser subcampeones.
Posteriormente paso a formar parte, como Fisioterapeuta, de la selección de Vietnam absoluta de Futsal para hacer una gira por España y Argentina jugando con sendas selecciones para preparar la ultima etapa de su vije: EL MUNDIAL DE COLOMBIA. Donde fueron eliminados en octavos de final por la poderosa Rusia.
Una gran experiencia para uno de nuestro profesionales que solo hace que seamos mejores en nuestro campo.
Gracias por esta opotunidad Vietnam.
Campeona de la copa España de Esqui de Monataña individual y subcampeona por equipos
Rocio Monteoliva, una de nuestras pacientes, ha sido campeona de España de la copa FEDME de esqui de montaña y subcampeona por equipos .
Aqui podeis ver algunas fotos, una de ellas con nuestra camiseta.
Enhorabuena Rocio!!!!
Mº Jose Cardell premio a la mejor actividad del 2015
Mº Jose Cardell, una de nuestras deportistas, ha recibido el premio a la mejor actividad del 2015 en alpinismo extaeuropeo por la Federación Andaluza de Montaña.
Premio mas que merecido por el ascenso en solitario de un pico virgen en KaraKorum.
Enhorabuena!!!!!
Pilar Navarro López-Barajas
Centro de Fisioterapia La Zubia ha hecho un acuerdo de colaboración y patrocinio con la Jugadora y entrenadora de padel Pilar Navarro.
Aqui podeis ver su curriculum deportivo:
En el 2015
- Campeona Torneo Mercure Villa de Granada
- Campeona Torneo Clásico O2
- Campeona del torneo clasificatorio de acceso a la Copa de Andalucía.
- Subcampeona de la Copa de Andalucía
- Campeona del ABS 2000 Zircon eventos, disputado en Sevilla
- Actual número 3 del ranking andaluz
- Semifinalista del Campeonato de Andalucía disputado en Estepona
- Componente de la Selección Andaluza, para representar a Andalucía en el Campeonato de España por Comunidades Autónomas
- Subcampeona de España con la Selección Andaluza
Carlos Soria en Granada
Carlos Soria un referente a nivel mundial en alpinismo, está en Granada preparandose para su proxima expedición.
Ha decidido venir a vernos para tratarse alguna molestias.
Y nos invito a uno de sus entrenamientos.
http://www.carlossoriaalpinista.com/
Aquí teneis algunos de sus logros deportivos:
PREMIOS (entre otros):
- Premio Nacional de la Sociedad Geográfica Española.
- Medalla de Oro de la Real Sociedad Peñalara en 1991, 1994, 2000, 2002 y 2004.
- Medalla de Plata al Mérito Deportivo de la Comunidad de Madrid.
- Medalla de oro de la Federación Española de Montaña en 1968, 1971 y 1975.
- Mejor deportista del año por la Federación Española de Montaña en 1976.
- Mejor deportista del año por la Federación Española de Esquí en 1979.
- Ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo con medalla de bronce entregada por S. M. Juan Carlos I, Rey de España. Noviembre 2001.
RESUMEN HISTORIAL DEPORTIVO:
- Múltiples escaladas de alta dificultad en hielo y roca en cinco continentes.
- Primera persona en el mundo en hacer cumbre en el Dome Khang (7.260 metros).
- Ascensión a las siete cumbres más altas de los 7 continentes:
Elbruz (Europa-1968)
MacKinley (América del Norte-1971)
Aconcagua (América del Sur – 1986)
Everest (Asia-2001)
Mont Vinson (Antártida – 2007)
Carstensz (Oceanía – 2010)
Kilimanjaro (África – 2010)
- Persona de más edad que ha hecho cumbre en el K2 (8.611 metros), Broad Peak (8.047 metros), Makalu (8.463 metros), Manaslu (8.163 metros) y Lhotse (8.516 metros).
- Once cumbres de más de ocho mil metros:
Nanga Parbat (8.125 Metros) - Año 1990
Gasherbrum II (8.065 Metros) - Año 1994
Cho Oyu (8.201 Metros) - Año 1999
Everest (8.848 Metros) - Año 2001
K2 (8.611 Metros) - Año 2004
Shisha Pagma (8.027 Metros) - Año 2005
Broad Peak (8.047 Metros) - Año 2007
Makalu (8.643 Metros) - Año 2008
Gasherbrum I (8.069 Metros) - Año 2009
Manaslu (8.165 Metros) - Año 2010
Lhotse (8.516 Metros) - Año 2011
- Único alpinista en el mundo que ha escalado nueve montañas de más de 8.000 metros después de cumplir los 60 años.
PROYECTOS FUTUROS:
- Completar la ascensión de las catorce montañas más altas de la tierra. Faltan por ascender: Annapurna, Kanchenjunga, Dhaulagiri.
Mª JOSÉ CARDELL FERNANDEZ
Es otra de nuestras grandes deportistas que siempre acude a nuestro centro para recuperarse o prepararse para sus aventuras.
La última de ellas ha sido ascender en solitario a un pico todavía virgen en KaraKorum (Pakistan), aventura que ha regresado recientemente victoriosa y con el honor de poder poner nombre a ese pico (ahora bautizado como PIPIPIC).
Trabaja como socorrista en las pistas de esquí de Sierra Nevada desde
la temporada 2001.
Lleva 20 años dedicada al mundo del esquí y la
montaña.
Entre sus logros esta:
-
Pico Lenin (7.134m).
-
Spantik (7.027m).
-
Cho Oyu (8.210m)
- 1ª Clasificada en el Campeonato de Andalucía de Escalada de Dificultad, Categoría Master 30. Granada (2011).
Podéis ver video de su última aventura aquí:
https://vimeo.com/136824024
Un gran deportista y jugador de futbol sala que siempre viene a vernos para ponerse a punto para la siguiente temporada:
Jesús Ropdriguez, nacido en Motril es uno de nuestros grandes jugadores internacionales de futbol sala.
Con un palmares espectacular:
- Campeon Liga china (2015).
- Subcampeon Liga China (2014).
- AFC Futsal Championship (2013).
- Ascenso a Primera división (2012).
- Semifinal Play Off por el título 2010
- Cuartos de Final Copa de España (Santiago 2010)
- Semifinal Supercopa de España (Guadalajara 2010)
- Ascenso a División de Plata (2008)
- Liga Nacional Juvenil (2006)
- Subcampeonato de España Sub 15 de Clubes (2004-2005)
- Subcampeonato de España Sub 15 de Selecciones (2005)
- 3er puesto Campeonato de España Sub 18 de Clubes (2006)
Hoy vamos a presentaros a una gran Judoka FILIPA ALMEIDA y su club, el Club Deportivo Budo, con los que tenemos un acuerdo de colaboración para tratar a sus Judokas y resto de deportistas del club:
Club Deportivo Budo
Resultados deportivos (JUDO):
Más de 80 medallas en Campeonatos de España en todas las categorías, multitud de medallas internacionales de diversa índole, 4 participaciones en Campeonatos del Mundo, 8 participaciones en Campeonatos de Europa, 3 participaciones en FOJES (Jornadas Olímpicas de la Juventud Europea), 2 participaciones en Universiadas, innumerables medallas y títulos de Campeones de Andalucía, entre otros, son el aval de los competidores del Club Deportivo Budo.
http://www.clubdeportivobudo.com/
Filipa Almeida
Judoka
-57 kg, Club Deportivo Budo
Resultados deportivos:
- Campeona de Portugal Sénior en 2012, Sub-23 en 2009, Júnior en 2004 e Infantil en 2000 y 2001.
- 6 medallas en Campeonatos de Portugal Sénior, 3 en Júnior, 1 en Cadete y 2 en Infantil.
- Bronce en el Campeonato de España de 2011.
- Nº 1 del Ranking de Copas de España en 2013/2014.
- Plata en la European Cup de Málaga 2013.
- 9º puesto en el European Open de Varsovia 2014.
- Plata en los Juegos de la Lusofonia de 2014 (Goa, India).
EL Centro de Fisioterapia La Zubia pasa a ser Centro Oficial y patrocinador de Francis Molina.
Un gran deportista, un gran competidor y un gran entrenador.
Aquí podeis ver su palmares:
BÁDMINTON
- 3 veces Campeón de España por Equipos (Clubes Granadinos).
- 5 veces Subcampeón de España Absoluto en Dobles (1994-1999).
- 3 veces Campeón Copa Federación.
- 7 veces Internacional con la Selección Española.
- Entre los mejores Jugadores Nacionales Absolutos (1994-1999).
SQUASH
2013
- Campeon individual del circuito provincial granadino de squash
- Subcampeon individual del master granadino de squash
- Subcampeon del circuito andaluz absoluto
- subcampeon del master andaluz absoluto
- Campeon de españa por equipos por categorias con el squash fuengirola
- 3ª clasificado con la seleccion andaluza en el campeonato de españa
- 3º clasificado en el campeonato de españa por equipos con el club squash fuengirola.
- subcampeon de andalucia por equipos con el club abarles
- subcampeon del open nacional de badajoz
- subcampeon del open nacional de sevilla y fuengirola
2012
- subcampeon absoluto del circuito provincial de squash
- subcampeon en el campeonato de andalucia absoluto
- subcampeon de andalucia por equipos con el club abarles
- subcampeon individual del open nacional fuengirola
- subcampeon del circuito andaluz
- subcampeon del master andaluz
- 3º clasificado en el campeonato de españa por equipos con el club squash fuengirola.
- 3º clasificado con la seleccion andaluza en el campeonato de españa.
- subcampeon de españa individual en el campeonato de españa en la categoria de 40 a 45
- campeon individual del internacional de gibraltar.
2011 Y ANTERIORES
- 9º Clasificado en el Campeonato Europa Categorías Portugal (2011).
- 11 veces Campeón de Granada Absoluto (2000-2011).
- 11 veces Campeón del Master de Granada (2000-2011).
- 8 veces Campeón de Andalucía Absoluto (5 de ellas consecutivas).
- Campeón de Andalucía (2011).
- Subcampeón de España por Equipos con el Squash Fuengirola (2011).
- Subcampeón de España por Autonomías con Andalucía (2011).
- Subcampeón de España +40 (2011).
- MPV Copa de España (2011).
- Campeón de Andalucía por Equipos (con Abarlés y por provincias).
- 8 veces Subcampeón del Circuito Andaluz.
- 8 veces Subcampeón del Master Andaluz.
NUESTRO CENTRO PASA A SER EL CENTRO OFICIAL PARA RECUPERAR TODAS LAS LESIONES DEL FANTÁSTICO JUGADOR GRANADINO DE PADEL JAVIER LIMONES.
AQUÍ PODËIS VER SU PALMARÉS MÁS RELEVANTE:
JAVIER LIMONES
Las pruebas de hoy han dejado una sensación, relativa, de alivio. La lesión no es grave, pero también es un serio aviso justo cuando el Atlético llega a la parte final del ejercicio.
Sometido a una nueva terapia, la EPI, para acortar los plazos
Desde hoy, los servicios médicos del club empezarán a trabajar para acortar los plazos de recuperación de Diego Costa usando una novedosa y revolucionaria terapia, la EPI (electrólisis percutánea intratisular). Esta nueva técnica de fisioterapia, de innovación española, es mínimamente invasiva y consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado. Es aplicable a los tendones y a los ligamentos, pero en el caso del delantero del Atlético se tratará únicamente la zona del músculo afectada.
SE SOMETIÓ DURANTE EL PARÓN LIGUERO A UNA TÉCNICA DE FISIOTERAPIA INTENSIVA
Electrolisis para recuperar a Villa
ALBERTO R.BARBERO 29/10/13 - 09:21.
“Estoy contento por encontrarme bien. Llevaba bastante tiempo sufriendo dentro del campo. Cuando uno tiene problemas, no le dejan rendir al cien por cien. Por eso paré. El partido ante el Betis demuestra que la decisión fue acertada. Recuperándome de las molestias, sabía que iba a encontrar los goles”. David Villa dejó claro tras el choque del domingo, doblete incluido, que lo estaba pasando mal. Que los problemas físicos, en resumen, tenían mucho que ver en el hecho de que por momentos no se viera al delantero que todo el Atlético esperaba sin desesperar.
El Guaje no se sentía bien hace tiempo, y mediada la segunda parte del duelo frente al Celta tuvo que pedir el cambio. El club comunicó que se había resentido de una artritis en el tobillo izquierdo. Era el último encuentro antes del parón liguero y entre el propio futbolista, los servicios médicos rojiblancos y los de la Federación —Juan Cota, traumatólogo de la selección, es precisamente el doctor del equipo vigués— se tomó la decisión de que no acudiera a la doble cita de La Roja ante Bielorrusia y Georgia, ambos choques clasificatorios para el Mundial.
La EPI ya se le aplicó a Falcao
Ahí comenzaron 12 días de trabajo intensivo. A Villa se le realizó entonces, complementando el resto de su tratamiento, una técnica de fisioterapia invasiva que recibe el nombre de electrolisis percutánea intrasisular (EPI) y que consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura, que produce un proceso inflamatorio de carácter local, permitiendo la fagocitosis y reparación de los tejidos afectados.
En realidad no es la primera vez que desde el Atlético se acude a la EPI. Ya se aplicó, por ejemplo, a Radamel Falcao. Entre los beneficios que se obtienen, según estudios de reciente aparición, conviene destacar que la técnica se aplica de forma directa sobre el tejido alterado o degenerado, que logra repararlo, que las modificaciones son inmediatas y en tiempo real, que la efectividad es alta respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia y que la frecuencia de recaídas es baja.
En el caso de Villa, desde el club se admite que de momento la EPI ha funcionado a la perfección, porque han desaparecido totalmente las molestias que sentía el 9. Así, se anticipa desde ya que se seguirá usando cuando las patologías de otros futbolistas lo aconsejen. El Guaje fue titular en el primer partido tras el parón, en Cornellá, pero estuvo al mismo nivel que el resto del equipo, léase desafortunado. Tres días después se quedó en el banquillo durante el choque de Champions ante el Austria, sin llegar a saltar al terreno de juego. El domingo, por fin, completó los 90 minutos ante el Betis, aportando dos dianas y una asistencia a la goleada de su equipo. El próximo reto del Guaje llegará enseguida: el Atlético visita el jueves al Granada.
Aquella fractura de tibia...
Buena parte de los males de Villa se arrastran de aquella fatídica lesión sufrida en diciembre de 2011. El Guaje se rompió la tibia durante el Mundial de Clubes, de modo que tuvo que viajar de Japón a Barcelona para pasar por el quirófano, desplazamiento que, por otra parte y según reconoció tiempo después el doctor Cugat, incluso pudo costarle la pierna. Afortunadamente, cada vez está mejor.
Periostitis Tibial
Vamos a hablar de la Periostitis Tibial ya que es una lesión muy común en corredores de todo tipo, más todavía en gente que empieza a correr, corredores de fondo o aquellos que tienen un entrenamiento duro que implique carrera.
Esta lesión no es mas que una inflamación del periostio, la última capa del hueso en la Tibia, provocando fuertes dolores, a veces incapacitantes (que no te dejan seguir corriendo) y otras no tanto pero que te limitan en el entrenamiento y en el rendimiento deportivo.
Existen varias causas que acaban por provocar el dolor, la mas común es el impacto repetitivo con el suelo al correr, que provoca una vibración de la tibia, que a su vez provoca inflamación y degradación del periostio. A veces si la lesión persiste durante mucho tiempo y no ponemos remedio pueden empezar a aparecer cambios estructurales importantes.
Los síntomas mas comunes son dolor y/o quemazón en la cara interna de la tibia, normalmente mas pronunciado en la parte baja, y que aumenta cuando corremos. Mejora con reposo y con el frio o hielo, y es fácilmente reproducible al presionar la cara interna de la tibia con el dedo.
Las causas mas comunes son:
- Entrenamientos inadecuados para el nivel del corredor, es decir, un entrenamiento excesivo sin respetar los tiempos de descanso necesarios (sobreentrenamiento).
- Calzado inadecuado: el calzado debe ser el correcto para cada persona, acorde a su peso, pisada y nivel de entrenamiento. Es muy importante que tenga una buena amortiguación para reducir el impacto.
- Pisadas muy pronadoras. Deben ser corregidas con plantillas o si no son muy severas con un calzado adecuado.
- Correr sobre superficies muy duras como el asfalto. Es recomendable correr por hierba o tierra.
- Descompensaciones musculares que hacen que la musculatura no se contraiga en el momento adecuado o sea muy débil para aguantar la carga de la carrera. Generalmente suelen ser problemas de descompensación entre el tibial anterior, el gemelo y sóleo.
Las mejores formas de prevenirlo es planificando bien la carga de entrenamiento según nuestro nivel, pero si las molestias empiezan a aparecer, debemos regular mejor los tiempos de reposo, dejando mas tiempo de descanso entre entrenamientos, utilizar medias compresivas, calzado adecuado, aplicar hielo nada mas terminar los entrenamientos y alguna crema antiinflamatoria de forma local.
Aun así, en la mayoría de los casos, el dolor persiste, momento en el que debemos acudir a algún profesional que entienda sobre esta lesión como es un fisioterapeuta experto o relacionado con lesiones deportivas que pueda valorar y evaluar mejor nuestro problema.
Hoy día en la fisioterapia tenemos muchas herramientas que nos pueden ayudar de forma eficaz a solucionar esta problema, como es el tratamiento con masaje para descargar la zona, electroterapia (láser, Tens, etc), masaje con frio o hielo, masajes profundos, Kinesiotaping, vendajes etc..
Pero quiero darle una mención especial a una técnica poco conocida pero muy efectiva en estos casos (y en otros con procesos inflamatorios) como es la MESOTERAPIA.
Esta técnica regulada por casi todos los colegios de fisioterapia de España consiste en administrar una cantidad pequeña de medicación (hay que valorar la mas adecuada en cada momento) justo por toda la zona de lesión, colocándola muy superficial (zona intradérmica). Esto nos proporciona llegar muy bien a la lesión ya que es el propio riego sanguíneo el que reparte la medicación por toda la zona dañada, provocando un estimulo de la curación natural, una regulación de la inflamación, regeneración del tejido dañado y regulación de los reflejos neurales. Es importante no confundir la mesoterapia con la infiltración, son terapias muy diferentes.
Todo esto combinado, un buen tratamiento, entrenamiento y asesoramiento puedas volver a correr y disfrutar de tu deporte favorito sin dolor y en las mejores condiciones posibles.
Espero que os haya servido. Si tenéis alguna duda sobre esta lesión no dudéis en poneros contacto conmigo a través de la pagina web.
Muchas gracias.
Javier Pérez González
Fisioterapeuta
Centro de Fisioterapia La Zubia
www.fisioterapialazubia.es
958590859
El secreto de Rafa Nadal
por ANTONIO RIOS LUNA, Traumatologo. el 17 septiembre, 2013.
UNA TERAPIA MILAGROSA (EPI)
El campeón se ha sometido a una terapia con inyecciones de factor de crecimiento, pero con una asociación, la de un tratamiento inventado por un español y con nombre de muñeco de Barrio Sésamo: EPI. Los factores de crecimiento son proteínas que regulan los procesos clave de la reparación tisular y que ejercen diversos efectos sobre el crecimiento celular, metabolismo, locomoción, contractilidad y diferenciación celular que son esenciales para la reparación de los tejidos. Se encuentran flotando en la sangre, dentro de las plaquetas, que son las células que llegan más precozmente a un foco lesional, desencadenando la respuesta inflamatoria que concluirá en la reparación del daño tisular.
Las siglas EPI corresponden a Electrolisis Percutánea Intratisular. Es un tratamiento cuya virtud consiste en cauterizar el tejido fibrótico, de mala calidad y responsable del dolor y la pobre función del tendón, para que sea sustituido por otro que posea mejores condiciones. Es una terapia que se ha popularizado en los últimos años en Medicina Deportiva porque se ha observado su efectividad, acortando los plazos de recuperación y acelerando la reincorporación a la actividad física.
La clave es la unión de ambas terapias de modo secuencial. En un primer momento, la EPI actúa eliminando el tejido enfermo, de mala calidad y poco útil, dejando el lecho expedito para la segunda fase del tratamiento. Es ahí cuando se aplica la terapia con factores de crecimiento con una función complementaria: regenerar. Hay una simbiosis entre los dos tratamientos: la destrucción y la formación. De esta manera, la nueva cicatriz es más elástica, con mayores propiedades de contractilidad y de resistencia, asemejándose al tejido rico en colágeno que es el tendón sano.
Ambos tratamientos se pueden aplicar en diferentes tipos de lesiones, ya sean agudas como tendinitis agudas, roturas fibrilares o procesos crónicos, como el citado caso de Rafa Nadal.
A partir de ahora, Rafa sólo va a portar una cinta cuando compita y no va a ser la de la rodilla, sino la del pelo. Aún no conocemos los límites de esta persona que decidió hacerse zurdo para mejorar y ser más competitivo en lo que hacía. El mejor deportista español de todos los tiempos.
Nadie imagina ni intuye el tenis sin Rafa Nadal. La temporada pasada estuvo en el dique seco, entre algodones, como si de un permiso pactado entre el campeón del mundo, sus rodillas y sus médicos se tratara. El tenista sufrió una tendinopatía rotuliana y se especuló incluso con una rotura parcial de dicho tendón. Las lesiones que afectan a los tendones son una amenaza en la carrera de todo gran deportista. En ocasiones han llegado a suponer un antes y un después en sus brillantes trayectorias.
Prometió volver y lo ha hecho de manera brillante. Ha pasado de estar más cerca del puesto 10 que del 1 de la ATP a pisar los talones de Novak Djokovic y amenazar con arrebatarle la hegemonía mundial. Qué alegría siento cuando ya no veo a Rafa con esa cinta blanca circundando su rodilla a la que ya, desgraciadamente, nos tenía acostumbrados.
Todo el mundo se pregunta cómo ha sufrido Rafa esa metamorfosis, cuál ha sido el secreto, la poción mágica, el remedio que le ha catapultado a lo más alto otra vez. Ha vuelto más rápido, con un tenis más agresivo y con excelentes resultados en la mayor parte de las facetas del juego, como una mayor tasa de éxito en los primeros servicios o un descenso en los errores no forzados. Esa recuperación no sólo se debe a un solo factor, sino que hay varios incluidos en la ecuación que han obrado el milagro.
LA FORTALEZA MENTAL
Si hay una cualidad que destaca sobremanera en Nadal es su fortaleza mental. Es lo que ha llevado a desesperar a uno de los tenistas con mejor palmarés de la historia como es Roger Federer. Aún recuerdo sus lágrimas sobre la hierba de Wimbledon cuando, a pesar de haber jugado un tenis sobresaliente, fue arrollado por un Rafa de matrícula de honor. Esa capacidad analítica, esa voluntad incansable a modo de martillo pilón es la que aburre a sus rivales, minando la moral del oponente, punto tras punto, hasta que acaban por claudicar y agitar la bandera blanca. Esa proyección en la pista es una virtud que Rafa tiene de forma innata y que atesora también fuera de ellas. En este caso, superando una grave lesión.
En numerosas ocasiones, los pensamientos que se introducen en nuestras cabezas actúan como limitadores de nuestras capacidades; ideas del tipo no voy a volver a jugar minan la confianza. El secreto de su éxito está en la ausencia de este cuestionamiento. Aunque resulte increíble, con demasiada frecuencia nuestro comportamiento actúa en perjuicio de nuestros intereses, y de un modo sorprendente se nos resisten metas que resultarían sencillas de conseguir, y las que son difíciles hacen que nos derrumbemos. Las causas de ello las encontramos en el funcionamiento de nuestro cerebro, pues mientras el sistema educativo se preocupa por el entrenamiento del hemisferio izquierdo, es el hemisferio derecho el responsable de nuestros logros. De todos modos, aún hay quien no es consciente de que la mayor parte de nuestra mente reside en nuestro inconsciente. Esa positividad innata, esas ganas de recuperarse, esa tenacidad y empeño en volver a ser el de antes, el de siempre, han obrado una gran parte del milagro.
UN CAMBIO DE ESTILO
Durante este tiempo, Rafa ha estado apartado física, pero no mentalmente, de las pistas. Ha depurado un estilo personal, ha modificado algunos de sus golpes y la posición en la pista. Su tenis desde el fondo ahora se ejecuta un metro más cerca de la red. El golpeo de la bola es más agresivo, buscando su encuentro en lugar de aguardar a que ésta llegue.
Eso también ha sorprendido a sus rivales, que han estudiado de forma milimétrica cada uno de los gestos, sus golpes ganadores, buscando ese talón de Aquiles que no son capaces de encontrar.
* Antonio Ríos Luna es traumatólogo, maratoniano y autor del libro “Del sillón a la maratón”.
Manténgase sano con Centro Fisioterapia La Zubia
En las páginas siguientes deseamos informarle sobre la diversidad de servicios que ofrecemos en nuestro centro. Queremos darle la oportunidad de conocer nuestro centro y nuestros servicios con toda tranquilidad.
Deseamos que se divierta con su paseo virtual y que nos pueda visitar pronto personalmente.
Nuestros servicios no son exclusivamente un medio terapéutico de curación: véalos como un medio de prevención para conservar su bienestar y para aumentar su capacidad de
rendimiento.
Nos alegramos de atenderle de forma integral.
Acerca del consultorio
Nuestro equipo, competente y amable, aplica sus modernas técnicas para ofrecerle el mejor servicio y una atención personalizada.
Tratamientos deportivos, osteopatia, masajes, tendinitis, esguinces, contracturas, dolores cervicales, dolores lumbares, etc....
Los puntos esenciales de nuestra terapia
Ofrecemos tratamientos hechos a medida para profilaxis, terapia y rehabilitación de sus molestias.
Contacto
Centro Fisioterapia La Zubia
Javier Pérez González
Colegiado 2141
C/Prieto Moreno 11
18140 La Zubia
¿Desea un tratamiento?
Llámenos al número de teléfono:
958590859